miércoles, 21 de diciembre de 2011

AASLD 2011: Un 55% de las personas coinfectadas trasplantadas de hígado sobreviven cinco años después de la intervención

Se espera que la inminente llegada de nuevas opciones terapéuticas contra la hepatitis C mejoren la tasa de supervivencia en personas con VIH
Juanse Hernández - 21/12/2011
Las personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) y/o de la hepatitis B (VHB) tienen sólo un 55% de probabilidades de supervivencia cinco años después de someterse a un trasplante de hígado, según un estudio llevado a cabo en un único centro hospitalario francés cuyos resultados fueron presentados en el transcurso del Encuentro de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés), celebrado recientemente en San Francisco (EE UU).
Es bien sabido que la progresión de la fibrosis a estadios de cirrosis se produce de forma rápida en personas coinfectadas por VIH y VHC. Afortunadamente, en la actualidad, el trasplante de hígado es también una opción terapéutica para aquellos pacientes coinfectados cuya hepatopatía se encuentra en fase terminal. Sin embargo, la mortalidad continúa siendo elevada en esta población de pacientes: un estudio de 2005 halló una tasa de supervivencia de sólo un 25% cinco años después del primer episodio de descompensación hepática en comparación con una tasa de un 44% observada en los pacientes monoinfectados por VHC.
Según los investigadores de este nuevo estudio francés, existen datos limitados sobre la supervivencia de las personas coinfectadas que se someten a un trasplante hepático. Entre los datos conocidos, destacan, por ejemplo, los de la cohorte española de pacientes coinfectados trasplantados que revelaron una supervivencia a cinco años de un 44% en comparación con un 77% observado en el seguimiento de los pacientes monoinfectados por VHC (véase La Noticia del Día 13/02/09). Dada la frecuencia cada vez mayor de personas con VIH que se someten a un trasplante y la recurrencia de la infección por VHC en el nuevo hígado que reciben los pacientes trasplantados, resulta importante conocer con detalle no sólo los resultados de esta intervención sino también las características de la reemergencia de la hepatitis C con el fin de poder mejorar en un futuro la eficacia de la intervención y, por consiguiente, la supervivencia de los pacientes.
En el estudio presentado en la AASLD, un grupo de investigadores evaluaron las tasas de supervivencia y el grado de recurrencia de la infección por VHC en 105 personas con VIH que se sometieron en un trasplante hepático en su centro hospitalario. Un 83% de las personas de esta cohorte eran hombres; un 61% estaba infectado por el genotipo 1 del VHC; la puntuación mediana en la escala MELD fue de 16 [siglas en inglés de modelo de enfermedad hepática terminal, una herramienta que permite calcular y clasificar la gravedad de los candidatos a trasplante de hígado en lista de espera]; y el tiempo mediano de espera para trasplante fue de 4,9 meses.
Entre las indicaciones de trasplante de hígado, figuraron cirrosis asociada al VHC (56%), carcinoma hepatocelular (19%), cirrosis asociada al virus de la hepatitis B (VHB; 7,6%), cirrosis asociada al VHC y al VHB (4,7%); y otras causas (14%).
Los resultados del estudio muestran una tasa general de supervivencia para toda la cohorte de un 55% a los cinco años tras el trasplante. Dicha tasa fue de un 45% en los pacientes con cirrosis asociada al VHC; de un 49% en aquéllos con carcinoma hepatocelular; y de un 100% en los pacientes con cirrosis asociada al VHB. Nueve pacientes se habían sometido a un retrasplante.
Se produjeron 40 muertes, de las cuales 20 fueron debidas a la recurrencia del VHC; 5 fueron consecuencia del carcinoma hepatocelular; 5 fueron por sepsis ; y 2, como consecuencia de infartos de miocardio. Los casos restantes de fallecimiento fueron respondieron a otras causas.
Tras el trasplante, se administró tratamiento contra el VHC (interferón pegilado alfa-2a y ribavirina) a 36 de las 58 personas que tuvieron una recurrencia de la infección por VHC en el nuevo injerto. Se registraron las siguientes tasas de respuesta: 24 pacientes fueron respondedores nulos; 6 fueron respondedores parciales; y sólo 6 lograron una respuesta virológica sostenida.
Como consecuencia de los no muy buenos resultados de supervivencia a cinco años tras el trasplante y las tasas de respuesta al retratamiento de la hepatitis C inferiores al nivel esperado, los investigadores se muestran doblemente preocupados por cómo podrían afectar estos y otros hallazgos al futuro de la intervención en la población coinfectada. Tal y como señalan los expertos, los recursos destinados al trasplante de órganos son cada vez más limitados y el número de personas con VIH que requerirán un trasplante de hígado en el futuro se incrementará como consecuencia del éxito del tratamiento antirretroviral, que ha permitido aumentar la esperanza de vida de estos pacientes. 
Por tal motivo, resulta crucial mejorar los resultados de dicha intervención en personas coinfectadas, objetivo que podría conseguirse si en los criterios de acceso a la lista de espera en el protocolo de trasplante hepático se tuviesen más en cuenta la especificidad y gravedad de la enfermedad hepática en personas con VIH; si se mejorase la selección de recipientes y donantes; y, sobre todo, si se dispusiese a corto plazo de nuevos y mejores tratamientos frente al VHC que permitiesen eliminar el virus en los casos de recurrencia de la hepatitis C.
Fuente: Medscape / Elaboración propia
Referencia: Duclos-Vallée J, Tateo M, Teicher E, et al. Results of Liver Transplantation in a Large Cohort of more than 100 HIV Infected Patients – A Monocentric Experience. 62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD 2011). San Francisco, November 4-8. 2011. Abstract 4

Alianza Regional contra la homofobia, la transfobia y el VIH/SIDA

La Región: Diario Judicial de Loreto
... Diversidad de Punchana y la Asociación GAM “Fuerza que nos Une”.
... 60% considera que la homosexualidad es una sexualidad distinta pero
válida, ...
<http://diariolaregion.com/web/2011/12/20/alianza-regional-contra-la-homofobia-la-transfobia-y-el-vihsida/>

Por un feminismo de la recuperación (Casilda Rodrigañez)

Metiendo Ruido
Esta negación y violencia contra nosotras mismas es el resultado inmediato
del falo-centrismo que aplasta la diversidad de nuestra sexualidad. ...
<http://metiendoruido.com/2011/12/por-un-feminismo-de-la-recuperacion-casilda-rodriganez/>

Sugieren agregar condones a canastas navideñas

Milenio.com
... la asociación civil Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud
Sexual (TUDYSSEX) sugiere que se agreguen condones a la canasta navideña,
...
<http://impreso.milenio.com/node/9082375>

Más de 9 millones de venezolanos fueron sensiblizados por Mintur

RNV
Dentro de los planes educativos desarrollados por Mintur en la nación se
impulsó ... y el seminario de Seguridad Turística, diseñado para
sensibilizar a las ...
<http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=2&t=172744>

AASLD 2011: El tratamiento con un anticoagulante incrementa la supervivencia de personas con hepatopatía avanzada

También redujo el número de descompensaciones y de trombosis portal venosa
Francesc Martínez - 20/12/2011
Según un estudio italiano presentado en el Encuentro de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés), las personas con cirrosis hepática tratadas con un anticoagulante llamado enoxaparina (Clexane®) podrían obtener beneficios clínicos importantes, tales como reducciones del riesgo de padecer descompensación hepática, trombosis venosa portal, además de un menor riesgo de morir.
La vena porta es un gran vaso sanguíneo que transporta sangre desde el tracto intestinal y el bazo hasta el hígado. En personas con enfermedades hepáticas, tales como infecciones crónicas por el virus de la hepatitis B (VHB) o el de la hepatitis C (VHC), existe un mayor riesgo de aparición de coágulos sanguíneos en la vena porta. Si la vena queda bloqueada, puede tener lugar un incremento de la presión conocido como hipertensión portal, que puede poner en peligro la vida de quienes la sufren.
Se calcula que entre el 8 y el 25% de las personas con cirrosis avanzada sufren trombosis venosa portal, por lo que constituye un problema importante en personas con enfermedades hepáticas avanzadas.
Aunque en algunos estudios retrospectivos –elaborados a partir de registros médicos– se había observado que el uso de anticoagulantes prevenía algunas complicaciones derivadas de enfermedades hepáticas en estadio avanzado, los autores del presente estudio justificaron su realización por su carácter prospectivo -con inclusión activa de participantes y evaluación de una intervención controlada-, ya que sus conclusiones son de mayor calidad que las de origen retrospectivo.
Enoxaparina, el fármaco seleccionado para el estudio, es un anticoagulante inyectable utilizado en el tratamiento preventivo de la trombosis venosa profunda, que conlleva la aparición de coágulos en determinadas partes del cuerpo –principalmente en las piernas- y que pueden bloquear vasos sanguíneos importantes.
Un total de 70 personas con cirrosis hepática avanzada participaron en el estudio y fueron distribuidos aleatoriamente a recibir enoxaparina (4.000 UI diarias) o placebo durante un año, tras el cual se realizó un seguimiento de 12 meses más de duración.
El objetivo principal del estudio fue evaluar si el fármaco reducía el riesgo de trombosis venosa portal, aunque también se evaluó su impacto sobre la incidencia de casos de descompensación hepática, o la supervivencia. En relación a la seguridad del fármaco, se evaluó la presencia de sangrado excesivo, un riesgo importante derivado de la terapia anticoagulante.
El 16,7% de las personas con placebo y ninguna de las que recibieron enoxaparina experimentaron un bloqueo total o parcial de la vena porta durante los doce meses de tratamiento, diferencia que se mostró significativa (p= 0,023).
Durante los 12 meses posteriores al tratamiento se dieron tres casos de coágulos en cada grupo, que, en el caso del grupo con enoxaparina, tuvieron lugar entre 2 y 6 meses después de finalizar la terapia.
Los casos de descompensación hepática fueron significativamente más frecuentes en el grupo placebo (52,7% de los participantes) que en el grupo con el fármaco (11,7%) (p= 0,0007). Incluso tras el fin del tratamiento, las tasas de descompensación continuaron siendo significativamente superiores en el grupo con placebo.
La supervivencia fue también significativamente superior en el grupo que recibió enoxaparina.
En relación a la seguridad, no se dieron casos de sangrado excesivo con el fármaco. A la vista de la eficacia de enoxaparina en parámetros tan importantes como la supervivencia, los casos de trombosis venosa portal o las descompensaciones hepáticas, debería ser un fármaco tenido en cuenta en casos de enfermedad hepática avanzada.
Fuente: Aidsmeds.
Referencia: Villa E, Zecchini R, Marietta M, et al. Enoxaparin prevents portal vein thrombosis (PVT) and decompensation in advanced cirrhotic patients: final report of a prospective randomized controlled study. 62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD 2011). San Francisco, November 4-8. 2011. Abstract 120

Iberoamérica 2011: otro año perdido

Atenea Digital
... económica y de seguridad basada en la racionalidad de esfuerzos y no
en el odio a ... Piñera que afronta la necesidad de reformar el sistema
educativo, ...
<http://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_6750_ESP.asp>

AASLD 2011: Buenos resultados de tenofovir a largo plazo en personas coinfectadas por VIH y hepatitis B

La presencia del antígeno “e” parece mejorar la respuesta al tratamiento
Francesc Martínez - 19/12/2011
Los resultados de dos estudios, presentados en el Encuentro de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés), mostraron buenos niveles de eficacia de tenofovir (Viread®) en personas coinfectadas por VIH y por el virus de la hepatitis B (VHB).
Tenofovir es un fármaco activo frente tanto al VIH como al VHB, de manera que las recomendaciones terapéuticas establecen incluir el fármaco en la terapia antirretroviral de personas con ambas infecciones.
El primero de los estudios fue un análisis de tipo retrospectivo de la eficacia a largo plazo y seguridad de tenofovir a nivel renal. De las 166 personas coinfectadas por VIH y VHB tratados en el Hospital Bichat Claude Bernard de París entre los años 2003 y 2008, 61 recibieron tratamientos basados en tenofovir. Cerca del 90% eran hombres y la mediana de la edad era de 42 años.
Quince personas iniciaron tratamiento con tenofovir y lamivudia (Epivir®) o emtricitabina (Emtriva®), mientras que 46 añadieron tenofovir a una terapia previa que incluía lamivudina.
La mediana de la duración del tratamiento con tenofovir fue de 46 meses (rango entre 25 y 72 meses).
Sesenta y un participantes tenían carga viral detectable del VHB el inicio, 57 carga viral indetectable y de 23 no se disponía de dichos datos.
El tratamiento basado en tenofovir incrementó los niveles de CD4 durante los 5 años evaluados desde las 309 células/mm3 hasta las 502 células/mm3. El 66% de los participantes tenía carga viral indetectable del VIH al inicio del estudio, porcentaje que se incrementó hasta el 100% al final del seguimiento.
La mediana de la carga viral del VHB pasó de 5,9log copias/mL a <1,3log copias/mL en la última visita. Todos los participantes tratados con tenofovir tenían carga viral del VHB indetectable al final del seguimiento.
En una mediana de 5 años de tratamiento con tenofovir no tuvieron lugar episodios de rebrote virológico. El 22% de los tratados con el fármaco experimentaron negativización del antígeno “e” del VHB (HBeAg), mientras que en el 4% la negativización observada fue la del antígeno de superficie (HBsAg).
Mientras que 3 personas tenían niveles elevados de ALT al inicio, nadie presentó esta condición al finalizar el estudio.
No se observaron cambios clínicamente relevantes en la función renal, con niveles similares de creatinina antes de iniciar el tratamiento y al finalizar el seguimiento (79 y 80 μmol/L, respectivamente) y una tasa de filtración glomerular que se mantuvo dentro de los límites de la normalidad durante todo el estudio.
El segundo de los estudios, de tipo multicéntrico y realizado por investigadores holandeses, analizó los cambios en los niveles de HBsAg durante el tratamiento a largo plazo con tenofovir.
Un total de 104 personas con VIH y VHB tratadas con regímenes de antirretrovirales que incluyeran tenofovir participaron en el estudio. Un 90% eran hombres y el 60% de etnia blanca. Dos tercios tenían niveles detectables de HBsAg al inicio. La presencia de HBsAg se analizó, además, a los 6 meses y, después, anualmente.
La mediana del seguimiento fue de 56 meses (rango entre 8 y 97 meses). La negativización del HBsAg suele considerarse la erradicación de la infección, aunque puede continuar estando presente VHB “oculto” capaz de generar recidivas.
Al inicio, los niveles de HBsAg fueron significativamente superiores en quienes tenían el antígeno “e” (HBeAg) respecto a quienes no lo tenían (4,6 y 2,8log UI/mL). Doce personas
(18%) con HBeAg alcanzaron la negativización de dicho antígeno durante el estudio.
El 8% de las personas con HBeAg al inicio y el mismo porcentaje de quienes no lo tenían experimentaron la negativización del antígeno HBsAg.
Los niveles de HBsAg disminuyeron constantemente entre personas con HBeAg, pero la disminución fue inferior entre quienes no presentaban HBeAg.
Los incrementos en los niveles de CD4 se correspondieron con las disminuciones de HBsAg, lo cual muestra la importancia de experimentar una disminución de dicho parámetro.
Las personas con HBeAg que en el sexto mes tenían niveles de HBsAg inferiores a 100 UI/mL tenían una probabilidad del 70% de experimentar la negativización del HBsAg durante el período estudiado.
Los investigadores dedujeron por extrapolación de los resultados que la mediana del tiempo hasta la negativización del HBsAg en personas coinfectadas por VIH y VHB bajo tratamiento con tenofovir sería de unos 18 años en personas con HBeAg y, de 41 años en aquellas sin dicho antígeno.
Los presentes resultados muestran los beneficios clínicos aportados por tenofovir al campo de la coinfección por VIH y VHB. Su actividad frente a ambos virus lo convierte en una herramienta esencial en el tratamiento actual de la coinfección, aunque la toxicidad renal –que, por cierto, en estos estudios no hizo acto de presencia– constituye un punto débil del fármaco que debe ser controlado adecuadamente por parte del equipo médico encargado de realizar el seguimiento de las personas coinfectadas.
Fuente: HIVandHepatitis.
Referencia: Lada O, Gervais A, Branger M, et al. Long-Term Efficacy and Safety of Tenofovir for Treatment of HIV/HBV-Coinfected Patients. 62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Disease (AASLD 2011). San Francisco, November 4-8. 2011. Abstract 1428.
Zoutendijk R, Zaaijer HL, de Vries-Sluijs T, et al. Tenofovir treatment for up to eight years results in pronounced HBsAg decline in HBeAg-positive HIV/HBV co-infected patients. 62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Disease (AASLD 2011). San Francisco, November 4-8. 2011. Abstract 1378.

Buscar este blog